Localización:
Colombia (Quibdó), Líbano (Bekaa)
Inicio / Final:
01/2022 - 12/2023
Giras de espectáculos para reducir la sintomatología del estrés post-traumático y mejorar el estado de ánimo de la infancia desplazada y refugiada que ha sufrido los efectos de las guerras, los conflictos y desplazamientos forzosos en Quibdó y departamento de Chocó (Colombia) y en el Valle de la Bekaa (Líbano).
Las expediciones se centrarán por un lado en la realización de giras de espectáculos cómicos fundamentados en dinámicas de circo y clown. Por otro, se llevarán a cabo los ciclos de TRTs, unas sessiones de apoyo psico-emocional impartidas por los maestros de los alumnos.
Contexto:
En 2017, Payasos Sin Fronteras y la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB) de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) decidimos juntar esfuerzos para evaluar el impacto de las acciones de los payasos y payasas en favor de los niños y niñas refugiados de Siria. Al mismo tiempo, ambas partes diseñamos un proyecto común en el Valle de la Bekaa (Líbano), en las escuelas de esta zona muy cercana a la frontera con Siria y que acogen y escolarizan niños refugiados sirios en el turno de tarde.
Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que las actuaciones de Payasos Sin Fronteras tienen un efecto medible sobre el estado emocional, la sintomatología depresiva relacionada con el estrés postraumático, y la conflictividad conductual de los niños y niñas. Los niños y adolescentes no sólo son la parte más vulnerable de la población que está expuesta a la guerra, a las crisis o a los desastres naturales, sino que también representan el futuro de su país después de este tipo de acontecimientos traumáticos. Así pues, es muy importante invertir en su recuperación después de la crisis, no sólo para aliviar su sufrimiento, sino para crear las condiciones emocionales adecuadas para que puedan aprender y reconstruir su futuro.
En el siguiente vídeo, Alicia Álvarez, psicóloga de la Unidad de Crisis de Barcelona, explica la metodología del estudio de impacto que desarrollamos en Líbano y sus resultados:
¿Qué sucede en Líbano?
Desde que estalló la guerra en Siria el 2011, millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para buscar protección dentro de su propio país, o bien, en Líbano, Turquía, Jordania y otros lugares. La gran mayoría de personas sirias refugiadas vive en zonas urbanas en países vecinos, pero solo una de cada veinte se aloja en un campamento de refugiados. En los países vecinos, como Líbano, la vida es una lucha diaria para más de un millón de personas sirias refugiadas, cuyos recursos financieros son nulos o muy pocos. En Líbano, 1 de cada 3 persones es refugiada y de éstas, 9 de cada 10 viven en pobreza extrema. No hay campamentos formales de refugiados y, en consecuencia, las personas de origen sirio que ya fueron registradas se encuentran desperdigadas en sitios, zonas y comunidades rurales y urbanas, donde suelen vivir hacinadas con otras familias refugiadas en pequeños alojamientos que apenas cuentan con lo mínimo indispensable.
Se estima que el 50% de la infancia refugiada siria sufre estrés postraumático, una herida psicológica que impide un buen desarrollo del niño en el ámbito personal, social, y sobre todo cognitivo. La ansiedad, la depresión, las pesadillas, la agresividad, los flashbacks, entre otros síntomas, ponen en riesgo el futuro de miles de niños y niñas refugiadas. El estudio de investigación que desarrollamos con la Unidad de Crisis de Barcelona demostró que los espectáculos de nuestros artistas voluntarios mejoran el estado de ánimo de los niños y niñas y reducen la sintomatología de su estrés. También se puso en evidencia que las dos terapias combinadas (payasos y TRTs) proporcionan aún más beneficios emocionales.
En la zona del Valle de la Bekaa, al este del país, cerca de la frontera con Siria, existen municipalidades que en colaboración con Kayany Foundation, proporcionan una escolarización a estos niños y niñas refugiadas. Es en las escuelas de esta zona donde llevamos a cabo nuestra misión.
¿Qué sucede en Colombia?
Pese al acuerdo de paz con las extintas FARC, desde el año 2015, las cifras de desplazamiento interno continúan en aumento y hoy Colombia sigue siendo el primer país en el mundo con más casos, con una cifra de 7.816.500 personas que han tenido que salir de sus territorios. El país supera a Siria que tiene 6 millones de desplazados y otros países como República Democrática del Congo, Somalia, Etiopía, Nigeria y Yemen.
La oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aseguró que durante 2019 se presentaron al menos 29 emergencias por desplazamientos masivos en donde más de 8 mil personas especialmente comunidades indígenas y afrodescendientes han tenido que salir de sus territorios por la presencia y enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley.
Los departamentos más afectados son Nariño, Córdoba, Chocó, Norte de Santander, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca. En estas zonas se han presentado confinamientos con más de 17 mil víctimas. Para ACNUR es preocupante que pese a la atención estatal que se intenta brindar hay un trabajo bajo presión por la gran demanda. “Teniendo en cuenta que más del 50% de las familias desplazadas viven en asentamientos informales urbanos, ACNUR está apoyando las instituciones nacionales y locales en avanzar hacia la legalización de tales asentamientos como una puerta de entrada a soluciones sostenibles. Esas comunidades se están adaptando al reto de apoyar a familias venezolanas que llegan con las mismas necesidades de atención y protección a estos espacios”, indicó ACNUR en un comunicado.
La Oficina para los Refugiados recordó que la crisis se acentúa más teniendo en cuenta que Colombia es el país que más ciudadanos venezolanos está recibiendo. “Según cifras oficiales, 1.260.000 venezolanos han llegado al país. El Gobierno colombiano ha mantenido una política de recepción y atención a los refugiados y migrantes pero claramente la capacidad local de respuesta está bajo presión. Comunidad internacional y organizaciones nacionales, en coordinación con instituciones del Estado a nivel nacional y local, trabajan intensamente para fortalecer la protección de refugiados y migrantes venezolanos”, indica la organización.
Payasos Sin Fronteras desarrolla proyectos en Colombia desde el 1997, momento en el cual debido al conflicto interno llegó a la conclusión de que el trabajo que llevaba a cabo en la ex-Yugoeslavia podía aplicarse de forma útil en un país que por aquel entonces ya experimentaba un movimiento de desplazados interno muy importante.
En el 2011 empezó la colaboración con ACNUR en formato de giras. ACNUR ha indicado durante estos años los lugares a los cuales era conveniente que PSF fuera, en los que por lo común siempre se ha trabajado con población desplazada. Se han realizado 13 giras coordinadas por ACNUR y se ha actuado en los departamentos de Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Putumayo, Caquetá, Boyacá, Arauca, Magdalena, La Guajira.
La propuesta de este proyecto se activa tras la experiencia de PSF en el Valle de la Bekaa (Líbano), cruzando las metodologías de TRTs y Payasos, y habida cuenta de los buenos resultados obtenidos en la evaluación de impacto. El estudio de investigación que desarrollamos junto con la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB) de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), demostró que los espectáculos de nuestros artistas voluntarios mejoran el estado de ánimo de los niños y niñas y reducen la sintomatología de su estrés (ansiedad, depresión, pesadillas, agresividad, flashbacks...). También se puso en evidencia que las dos terapias combinadas (payasos y TRTs) proporcionan aún más beneficios emocionales.
Objetivo General:
Contribuir a mejorar la salud anímica, mental y emocional de la infancia refugiada siria en Líbano y de la infancia de Colombia desplazada por el conflicto armado para mitigar los efectos de su TEPT (Transtorno por Estrés Postraumático) causados por la guerra y la violencia de los conflictos.
Objetivos Específicos:
Minimizar la sintomatología de estrés postraumático (TEPT) y mejorar el estado de ánimo de los niños y niñas refugiados y desplazados mediante herramientas de rehabilitación psicosocial y de potenciación de la resiliencia corrigiendo los desequilibrios de género inherentes al contexto social.
Actividades:
Giras de espectáculos de payasos y variedades circenses, de 1h de duración cada uno, realizadas durante períodos de aproximadamente entre 20 y 25 días. En cada gira se pueden llegar a realizar unos 20 espectáculos que llegan a 5.000 niños y niñas. En cada gira participan 3 o 4 artistas profesionales que actúan como voluntarios donando su caché artístico.
Después del ciclo de espectáculos, los maestros de las escuelas, previamente formados por los psicólogos de la UTCCB, llevarán a cabo unas sesiones de apoyo psicológico basadas en la metodología TRT (Teaching Recovering Techniques), un método creado por la Children and War Foundation.
Beneficiarios del proyecto:
En Colombia los beneficiarios son niños y niñas de entre 6 y 12 años, víctimas del conflicto armado interno que, no culminado su proceso de duelo y además de estar a la espera de la reparación por parte del Estado, la dinámica del entorno posiciona al territorio por debajo de la línea de pobreza dadas las condiciones de asentamientos informales, el alto número de población en condiciones de desplazamiento, el control de bandas criminales urbanas o los altos índices de empleo informal y desempleo. Población en su mayoría afrodescendiente, indígena, mestiza originaria principalmente de la región Antioqueña, Eje cafetero y Urabá.
En Líbano se atienden a niños y niñas de origen sirio de entre 6 y 12 años que viven en asentamientos informales y se escolarizan en las escuelas libanesas del Valle de la Bekaa en el turno de tarde.
Financiación:
¿Quieres poner tu granito de arena en este proyecto?